Priscila Torres y su Legado en el Futsal Femenino Costarricense: Pasión, Lucha y Éxito

El futsal femenino en Costa Rica ha crecido en los últimos años gracias al esfuerzo y talento de jugadoras comprometidas con el deporte. Entre ellas, Priscila Torres se ha consolidado como un referente indiscutible, destacándose en CODEA Alajuela, Curridabat F Venus y, actualmente, en Escazú, uno de los equipos revelación del futsal femenino costarricense. En esta entrevista exclusiva, Torres nos comparte su trayectoria, retos y sueños dentro de este deporte que tanto ama.

Crecer en una familia futbolera

Ser hija de un futbolista destacado en Costa Rica no fue un desafío, sino un orgullo. “Siempre ha sido un orgullo ser su hija, también me enorgullece haber seguido sus pasos. Al final es bastante lindo compartir el amor por el deporte”, confesó Torres. Su padre no solo influyó en su pasión, sino que siempre estuvo presente: “Era quien me llevaba a entrenar y jugar. Hoy por hoy sigue muy pendiente de mis partidos y se interesa mucho por mi equipo”.

El descubrimiento del futsal

Priscila descubrió el futsal gracias a sus compañeras del colegio, quienes la invitaron a participar en Codea para los Juegos Nacionales. “Me gusta mucho ver fútbol 11, pero el futsal me encanta. Es un deporte dinámico, inteligente y emocionante, eso me hizo enamorarme de él hasta el día de hoy”, explicó.

Retos en un deporte con poca visibilidad femenina

El futsal femenino en Costa Rica ha enfrentado históricamente menos visibilidad que el fútbol masculino o que otros deportes. “El reto más difícil es abrir el camino y luchar por ser reconocidas con igualdad. Nos ha costado mucho y es una lucha diaria para todas las que practicamos este deporte”, afirmó Torres.

Referentes y trayectoria en clubes

Aunque Priscila no tuvo un referente femenino específico, construyó su estilo a partir de cualidades y valores propios. Su paso por CODEA Alajuela la consolidó como referente, mientras que su breve etapa en Curridabat F Venus le permitió ser campeona nuevamente. Actualmente, en Escazú, disfruta de un proyecto serio y competitivo: “Estoy muy feliz de estar aquí y de sentirme valorada como jugadora”, afirmó.

Priscila Torres vistiendo los colores de CODEA Alajuela, equipo donde se consolidó como referente del futsal femenino en Costa Rica. 📸 Fotografía Cortesía Priscila Torres

Logros y reconocimientos

Torres ha sido varias veces campeona goleadora y reconocida en las máximas justas deportivas del país. “Me siento privilegiada y agradecida con mis compañeras. Nunca me visualicé como goleadora, pero agradezco el don que Dios me brindó”, comentó.

Representar a Costa Rica en torneos internacionales, aunque no avalados por FIFA, también ha sido un orgullo: “Pudimos cumplir nuestro sueño de defender la camiseta de nuestro país y jugar contra las mejores selecciones del mundo”.

Priscila Torres celebrando el título de campeona con Curridabat F Venus, uno de los momentos más especiales de su carrera. 📸 Fotografía cortesía: Priscila Torres

Premundial CONCACAF y la lucha por un Mundial

Participar en el primer Premundial de Futsal Femenino de CONCACAF fue histórico para Torres: “Quedarnos afuera del Mundial oficial fue un golpe duro, pero marcó un hito en la historia del futsal femenino costarricense”.

📸Fotografía cortesía: Futsal502.com

Superando lesiones y obstáculos

Como toda atleta, Priscila enfrentó lesiones importantes: “Lo más duro fue aceptar la cirugía de ligamentos y meniscos, pero el proceso me hizo madurar deportivamente”. Incluso hubo momentos en que pensó en dejar el futsal, pero su amor por la carrera y el deseo de cerrar su ciclo de manera positiva la mantuvieron firme.

Equilibrio entre deporte y vida personal

Torres ha aprendido a equilibrar la presión del alto rendimiento con su bienestar emocional: “Cuidar la salud emocional es tan importante como entrenar. Respirar, pausar y pedir ayuda cuando lo necesito me permite seguir adelante”.

Futuro del futsal femenino en Costa Rica

Priscila cree que el futsal femenino costarricense necesita más roce internacional y un trabajo más actualizado en los equipos de Liga Premier para consolidarse a nivel mundial: “Costa Rica tiene las mejores jugadoras del área y se les puede sacar mucho provecho”.

Motivación y legado

Lo que hoy motiva a Priscila es aprovechar cada oportunidad para dejar un legado positivo: “Me motiva seguir disfrutando en la cancha y ser ejemplo para las niñas que comienzan”. Su mensaje para las jóvenes promesas es claro: “No permitan que las circunstancias definan hasta dónde pueden llegar. Nunca subestimen el valor de soñar en grande”.

Cómo quiere ser recordada

Finalmente, Priscila Torres desea ser recordada como una jugadora de buenos valores y apasionada por el futsal: “Me gustaría que me recuerden como un ejemplo dentro y fuera de la cancha, por mi juego y amor a la camiseta”.

Start a Conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *