El fútbol femenino en Inglaterra vive un momento histórico con la reciente alianza entre el West Ham United Women y la marca australiana Modibodi, líder mundial en ropa interior absorbente y a prueba de fugas. Se trata de la primera colaboración de este tipo en la Barclays Women’s Super League (WSL), donde un equipo incorpora esta tecnología innovadora en sus pantalones cortos oficiales, ofreciendo mayor comodidad y confianza a las jugadoras durante su ciclo menstrual.
Más que una simple línea deportiva, el acuerdo tiene un trasfondo social poderoso. Con el lema “Su cuerpo no es una barrera”, ambas partes buscan derribar estigmas históricos que han limitado la participación de mujeres y niñas en el deporte por temas relacionados con la menstruación. Tal como destacó Rebecca Rowley, jefa de asociaciones del West Ham United, en el sitio oficial del club, “desde las primeras conversaciones con Modibodi nos sentimos inspirados por su compromiso con generar un cambio positivo y eliminar las limitaciones que durante mucho tiempo han frenado a las mujeres y niñas en el deporte”.
Por su parte, Kerry Cusack, directora ejecutiva de Modibodi, explicó en declaraciones recogidas por Agenda 8M que “tu cuerpo no es una barrera. Juntas, estamos inspirando un futuro donde cada niña pueda jugar con confianza, valentía y orgullo”.
Esta innovación responde a una necesidad expresada por las propias futbolistas, quienes tradicionalmente han preferido usar pantalones cortos de colores oscuros para sentirse seguras durante sus periodos. Ahora, el West Ham y Modibodi plantean un cambio de paradigma al diseñar uniformes y ropa deportiva exclusiva con protección contra fugas, sin comprometer la libertad de movimiento en la cancha.
El impacto social es evidente si se considera que, según estudios recientes citados por Versus UK, una de cada dos niñas evita practicar deporte durante su menstruación. Frente a esta realidad, el West Ham United Women reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las atletas, abriendo camino a nuevas generaciones de futbolistas que no tendrán que ver su cuerpo como un obstáculo.
Este tipo de iniciativas muestran cómo el fútbol femenino no solo evoluciona en términos de calidad y profesionalización, sino que también se convierte en un vehículo para normalizar conversaciones necesarias y derribar tabúes. Como resaltó AD Noticias, el mensaje es claro: el deporte debe ser un espacio de autonomía y empoderamiento donde la menstruación no signifique una limitación.
La alianza entre el West Ham United Women y Modibodi, más allá de la innovación tecnológica, representa un paso de gigante hacia la igualdad y el respeto en el deporte femenino, con un mensaje que seguramente será replicado a nivel global: ninguna atleta debería sentirse frenada por algo tan natural como su ciclo menstrual.