El Torneo de Apertura 2025 de la Liga Premier Femenina de Costa Rica está a punto de comenzar, y la emoción se respira en cada rincón del país. Luego de siete meses de pausa e incertidumbre, los equipos están listos para volver al terreno de juego con renovadas esperanzas, nuevas caras y una ambición que traspasa el césped.
Desde campeonas centroamericanas hasta debutantes soñadoras, las voces de técnicos y jugadoras reflejan la pasión con la que arranca esta nueva etapa del fútbol femenino costarricense.
Sporting FC: “Siete meses de trabajo nos respaldan”
Rafael Campos, técnico de Sporting FC, compartió la intensidad de una pretemporada extensa, marcada por la paciencia y el compromiso:
“Nos enfrentamos a un gran rival como Herediano, pero me enfoco en lo que nosotros hicimos estos siete meses. Ha sido duro mantener al equipo competitivo sin partidos oficiales, pero las chicas están enfocadas.”
Pese a las bajas por convocatorias a la selección sub-17, Campos asegura que el grupo está listo para competir al máximo nivel desde el primer minuto.
L.D. Alajuelense: “Volvemos como campeonas centroamericanas”
Con el trofeo de UNCAF en las manos tras una intensa final ante el Real Estelí, la Liga llega con motivación plena. Así lo expresó el técnico Wilmer López:
“Este título nos llena de alegría y nos motiva para lo que viene. Venimos de jugar contra equipos en ritmo, y eso nos ayudó mucho de cara al torneo nacional y la CONCACAF.”
La portera Noelia Bermúdez, figura clave en la final, también analizó el regreso:
“Fueron seis meses sin competencia. Este torneo nos sirvió para identificar qué debemos mejorar. Estamos muy ilusionadas de volver al Morera y esperamos que la afición nos acompañe.”
Deportivo Saprissa: Un retorno con propósito
Saprissa también se alista para volver con fuerza. Gloriana Villalobos, una de las referentes del fútbol femenino nacional, destacó el significado de este nuevo arranque:
“Fueron siete meses de incertidumbre, pero la motivación siempre estuvo ahí. Este torneo es una recompensa, no hubo necesidad de motivarnos más, porque esto es lo que hemos esperado por tanto tiempo.”
Villalobos también hizo énfasis en el papel social del club:
“Saprissa tiene un rol importantísimo en el crecimiento del fútbol femenino. No solo se trata de competir, también es un llamado a alzar la voz y a seguir rompiendo estereotipos.”
Chorotega FF: El sueño de debutar en casa
El debutante Chorotega FF se prepara para hacer historia. El sábado, Nicoya vivirá su primer partido de Primera División Femenina y el entusiasmo no se oculta.
La jugadora Dayra Dinarte expresó:
“Es el sueño de muchas de nosotras debutar en primera. Hemos trabajado fuerte para enfrentar a Saprissa y hacer un buen papel.”
Su técnico, Carlos Briceño, también valoró el proceso:
“Es un equipo joven, pero con muchas ganas. Este proyecto viene desde ligas menores y estamos listos para dar ese gran salto. Esperamos que Nicoya llene el estadio Chorotega.”
Municipal Pococí: Unión y confianza para un nuevo inicio
La capitana Sayleen Azofeifa fue clara: el regreso es una celebración, pero también un reto que enfrentan con determinación.
“Después de siete meses de incertidumbre, estamos felices de volver. Confiamos en el talento que tenemos, en las chicas jóvenes y en la unidad del grupo. Sabemos que no será fácil, pero vamos con todo.”
AD Moravia: Un regreso que ilusiona
Uno de los regresos más esperados es el de AD Moravia, un club histórico que vuelve a la Primera División. Su debut será nada menos que ante Liga Deportiva Alajuelense.
Las declaraciones del técnico Paul Mayorga y de la capitana Laura Sánchez reflejan el compromiso y el espíritu competitivo con el que regresan a escena. Podés leer la entrevista completa con ambos protagonistas en nuestro artículo exclusivo sobre el regreso de Moravia haciendo clic aquí. 👇
👉 AD Moravia vuelve a la élite del fútbol femenino costarricense
Sin respuesta, pero en competencia
Aunque Dimas Escazú y Club Sport Herediano Femenino no atendieron nuestras solicitudes de entrevista, ambos equipos también se perfilan como protagonistas del certamen. Habrá que estar atentos a sus propuestas tácticas y a los nuevos fichajes que presentan.
El balón está por rodar
El Torneo de Apertura 2025 será más que una competencia deportiva. Es el reflejo de la lucha, la perseverancia y la pasión que define al fútbol femenino en Costa Rica. Cada equipo llega con una historia que contar y un objetivo claro: demostrar que el fútbol femenino no se detiene.