Selección Femenina U17 de Costa Rica cierra con éxito gira de fogueo internacional en Panamá

La Selección Nacional Femenina U17 de baloncesto de Costa Rica finalizó con éxito una gira de fogueo internacional en Panamá, donde enfrentó a equipos locales y a la Selección Femenina U17 panameña. Este espacio competitivo fue clave para fortalecer el proceso de desarrollo del baloncesto femenino en el país, según destacó la Federación Costarricense de Baloncesto (FECOBA) en un comunicado oficial.

Durante una semana de intensos entrenamientos y partidos, las jugadoras ticas no solo pusieron a prueba su preparación técnica y táctica, sino que también consolidaron su identidad colectiva como equipo. Cada encuentro sirvió para trabajar la toma de decisiones, el juego en equipo y el enfoque competitivo, aspectos esenciales en esta etapa formativa.

Fogones internacionales: una inversión clave para el desarrollo del baloncesto femenino

Según el comunicado de la FECOBA, el principal valor de la gira estuvo en la experiencia adquirida por las jóvenes atletas:

“Más allá de los resultados, el aprendizaje y la madurez que se va generando en las jóvenes es fundamental. Este roce internacional es clave en el desarrollo de nuestros talentos y es una inversión para el futuro del baloncesto nacional”, expresó Yull Lee, técnico de la Selección U17 masculina, al cierre de la actividad.

Aunque la cita corresponde al entrenador del equipo masculino, el mensaje resalta la importancia de generar espacios competitivos para todas las categorías y ramas, especialmente en una etapa clave como la Sub-17.

FECOBA reafirma su compromiso con el baloncesto femenino

Desde la Federación Costarricense de Baloncesto se reiteró el compromiso de seguir apostando por el crecimiento integral del baloncesto femenino en Costa Rica, generando oportunidades de alto nivel para las jugadoras jóvenes.

Además, la entidad agradeció la hospitalidad brindada por las autoridades panameñas y destacó el impacto positivo que tuvo la gira tanto en lo deportivo como en lo humano.

Fuente: Comunicado oficial de la Federación Costarricense de Baloncesto (FECOBA).

Start a Conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *