Por primera vez, el futsal femenino será competencia oficial en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. Mientras Guatemala, Nicaragua y Panamá celebran este avance histórico para el deporte femenino, Costa Rica queda fuera en una polémica exclusión que priva a sus jugadoras de competir y de acceder a las valiosas becas deportivas del ICODER.
El debut oficial del futsal femenino en los Juegos Centroamericanos
Del 25 al 27 de octubre de 2025, el Domo Polideportivo de Guatemala albergará el primer torneo femenino de futsal oficial de los Juegos Centroamericanos, con Guatemala, Nicaragua y Panamá como participantes confirmadas.
Este paso histórico refuerza la visibilidad y profesionalización del deporte femenino en Centroamérica.
Costa Rica, excluida de la edición histórica
Pese a los avances recientes, la selección femenina de futsal de Costa Rica fue excluida por el Comité Olímpico Nacional (CONCRC), que priorizó otras disciplinas.
La decisión generó malestar en la comunidad deportiva y dejó a las jugadoras sin un escenario clave para su desarrollo y proyección.
Impacto directo en las becas deportivas del ICODER
Competir en eventos oficiales como los Juegos Centroamericanos es un criterio fundamental para acceder a las becas del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).
Estas becas proporcionan apoyo económico mensual, servicios médicos, fisioterapia, nutrición, psicología y asesoría antidopaje, esenciales para la formación integral de las atletas. Consulta aquí más sobre las becas deportivas del ICODER.
Al quedar fuera de esta competencia oficial, las jugadoras de futsal femenino costarricense pierden una oportunidad única de demostrar su rendimiento y cumplir con los requisitos para obtener estas becas. Esto limita tanto su crecimiento inmediato como su proyección a largo plazo.
Panamá lidera el compromiso con el fútbol colectivo femenino
Mientras tanto, Panamá competirá en casi todas las modalidades futbolísticas —fútbol 11 femenino y masculino sub-20, futsal femenino y masculino y fútbol playa masculino—, demostrando un compromiso integral con el desarrollo del fútbol colectivo en ambas ramas.
Un llamado urgente a replantear la estrategia en Costa Rica
La exclusión del futsal femenino costarricense es un llamado a que las autoridades deportivas revisen su gestión y planificación a largo plazo, para que futuras generaciones tengan acceso a competencias oficiales y los recursos necesarios para destacar internacionalmente.
Fotografías: Cortesía CONCACAF.com