Empate con sabor a aprendizaje: lo que dijeron Villacampa y López tras el Alajuelense vs América Femenil

El empate 0-0 entre Liga Deportiva Alajuelense y Club América Femenil en la Copa de Campeones W de CONCACAF 2025/26 no solo dejó emociones en la cancha, también generó reflexiones importantes en las conferencias de prensa. Tanto Ángel Villacampa, técnico de las Águilas, como Wilmer López, estratega rojinegro, coincidieron en que el fútbol femenino regional vive un momento de crecimiento y competitividad.

Villacampa: “Nos faltó determinación en el último tercio”

El entrenador español reconoció que su equipo no tuvo la claridad ofensiva habitual:

“Nos ha faltado mucha definición, sobre todo determinación en el último tercio. Ha sido golpeos a portería que ni siquiera cuento como tiros porque eran escasos de potencia, faltó colocación.”

Villacampa también destacó la dificultad de enfrentar a un rival sólido en defensa:

“Ante un equipo bien plantado defensivamente es difícil solventar ese bloque bajo. No hemos estado cerca de nuestro rendimiento normal.”

Pese al resultado, el técnico elogió el espectáculo brindado y felicitó a Alajuelense:

“Ha sido un buen partido, con muchas emociones. Sobre todo darle la enhorabuena a Alajuelense porque entre el ambiente y el partido que han hecho, tienen que estar orgullosas.”

López: “Las distancias existen, pero se van acortando”

Por su parte, el técnico manudo subrayó la entrega y evolución de sus jugadoras:

“Lo importante es que cuando uno sabe que está algunos escalones abajo, esa distancia se vaya acortando y no agrandando. Hoy con el desempeño dentro de la cancha se ve que esas distancias existen, pero se van acortando.”

El estratega tico también valoró el esfuerzo físico, una de las claves trabajadas desde inicio de año:

“El año pasado después del minuto 70 nos caíamos. Hoy logramos competir los 90 minutos ante un rival de la magnitud del América, eso nos da credibilidad y confianza.”

Sobre lo que viene, López fue claro:

“Este empate no es conformismo, es motivación. Es una vitrina internacional para nuestras jugadoras y nos prepara para el próximo reto frente a Orlando Pride.”

Marilenis Oporta (Alajuelense) y Alexa Soto (América Femenil) disputan el balón en el área durante el empate 0-0 en la Copa de Campeones W de CONCACAF 2025/26 en el Estadio Alejandro Morera Soto. 📸 Créditos: CONCACAF.com

Un mismo mensaje: el crecimiento del fútbol femenino

Aunque con lecturas distintas, tanto Villacampa como López coincidieron en que el fútbol femenino en la región vive un proceso de consolidación. La paridad, la intensidad y la preparación de los equipos son muestra de que los márgenes entre clubes se reducen cada vez más.

La Copa de Campeones W de CONCACAF 2025/26 se convierte así en un escenario ideal para medir fuerzas, ganar experiencia y proyectar a las jugadoras hacia un nivel más alto de competencia internacional.

Start a Conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *