Con el arranque del Torneo Apertura 2025 de la Liga Premier de Fútbol Femenino de Costa Rica, no solo las jugadoras pisan fuerte el césped. En la sombra de cada partido, cuatro mujeres lideran la comunicación de sus equipos con pasión, visión y entrega, ayudando a construir un torneo más visible, profesional y humano desde la trinchera de la prensa.
El rostro femenino detrás de la cobertura
En un entorno históricamente dominado por hombres, Mayela, Karen, Yosabeth e Ivonne se abren espacio con autenticidad y compromiso en la gestión de prensa de sus respectivos clubes: AD Moravia, Chorotega FF, Sporting FC y Municipal Pococí.
Para muchas, como Ivonne Cortés, esta labor nace del amor por el fútbol y el deseo de colaborar:
“Yo no lo llamaría encargada de prensa, sino colaboradora. Aquí todos hacemos un poco de todo, porque creemos en este equipo y en el fútbol femenino.”
Otras, como Yosabeth Azofeifa, llegan tras años de experiencia en clubes tradicionales del fútbol nacional:
“El entorno masculino sigue presentando retos, pero con trabajo y enfoque, uno se da a respetar.”
Retos en un entorno desigual
Uno de los desafíos comunes es la falta de recursos, apoyo institucional y la visibilidad desigual respecto al fútbol masculino. Karen Álvarez, de Chorotega FF, lo resume con claridad:
“Mis metas son seguir aprendiendo, prepararme y contar historias que conecten a la afición con las jugadoras.”
Mayela, con experiencia en otros equipos femeninos, ha enfrentado esta brecha de forma directa:
“Todo es más difícil a nivel femenino. Pero con organización y estructura, el club gana visibilidad.”
La mirada femenina en la comunicación deportiva
¿Qué valor añade una mujer a la gestión de prensa deportiva? Las respuestas van desde una mayor empatía y sensibilidad, hasta una visión más cercana del esfuerzo femenino en cancha.
Yosabeth destaca el cuidado por los detalles como una fortaleza natural en su rol:
“Sabemos cuidar la marca, generar confianza y profesionalismo desde la comunicación.”
Mientras tanto, Karen apunta a la necesidad de una comunicación más honesta y cercana:
“Una gestión femenina puede entender mejor lo que enfrentan las jugadoras, visibilizar sus desafíos y fomentar un ambiente de confianza.”
Más que notas de prensa: conexión real con la afición
Cada una ha tenido momentos memorables. Mayela recuerda con orgullo una campaña en Puerto Viejo donde se unieron jugadoras, afición y cultura afrodescendiente en una producción audiovisual que dio vida al equipo desde el corazón de la comunidad.
En Sporting FC, Yosabeth fue pionera años atrás en implementar protocolos de prensa que hoy son estándar en el fútbol nacional: desde chalecos para fotógrafos hasta días exclusivos para ruedas de prensa.
Comunicar también es jugar
Mientras las jugadoras entrenan y compiten por un nuevo título, estas cuatro mujeres comunican con pasión cada jugada, cada esfuerzo, cada historia. Son parte esencial del crecimiento del fútbol femenino costarricense, construyendo desde la palabra, la imagen y la conexión con la afición.