El rugby femenino costarricense tocó la gloria en Guatemala. Las Guarias conquistaron la medalla de oro en los XII Juegos Centroamericanos 2025, demostrando que el deporte colectivo femenino en Costa Rica no solo crece: lidera una revolución silenciosa que inspira a una nueva generación de atletas.
El Oro que Cambia la Historia del Rugby Femenino en Centroamérica
Este domingo 26 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria deportiva nacional. En la cancha de San Miguel Dueñas (Sacatepéquez, Guatemala), la selección femenina de rugby seven de Costa Rica alzaba la medalla de oro tras dominar el torneo regional con tres victorias y una sola derrota.
Los marcadores —41-7 y 24-7 ante Panamá y Guatemala, seguidos de un 31-5 sobre Panamá— confirmaron su supremacía. A pesar del ajustado 5-7 ante las anfitrionas en el cierre, los puntos acumulados ya habían asegurado el título dorado.
Este logro consolidó a Costa Rica en el segundo lugar del medallero general (47 oros, 56 platas y 61 bronces) y, sobre todo, validó una década de trabajo estratégico en el desarrollo del rugby femenino.
De la Perseverancia a la Cima: El Proceso de las Guarias
La medalla de Guatemala 2025 es el resultado de una travesía iniciada en 2013. Desde su debut en el Seven Centroamericano Femenino, Costa Rica ha sumado cuatro títulos regionales (2013, 2018, 2022, 2023) y múltiples subcampeonatos.
Detrás de cada triunfo hay una estructura federativa sólida, con programas de desarrollo, formación de entrenadoras y apoyo institucional.
Una figura clave en este proceso es Deuyenit Valenciano Cascante, capitana de la selección y pionera del rugby centroamericano. Primera costarricense becada por World Rugby a través del Programa de Liderazgo Femenino (2021), Valenciano simboliza la unión entre talento deportivo y gestión estratégica.
Su formación en gestión deportiva (UCR-FIFA-CIES) ha sido esencial para fortalecer la visión de largo plazo del rugby femenino tico.
Juventud, Pasión y Referentes: Las Protagonistas del Oro
El equipo campeón es el reflejo de la diversidad del rugby costarricense: mezcla de juventud, experiencia y garra.
Entre las 12 jugadoras destacaron Ashley Naomy Almendarez, que con apenas un año en el rugby se colgó su primera medalla de oro, y veteranas como Cheryl Bryden Watson y la propia Valenciano Cascante, referentes del equipo.
“El esfuerzo de todas ha sido inmenso, tanto de las juveniles como de las grandes que ya llevaban luchando por esto hace mucho”, confesó Almendarez tras la victoria al canal de Youtube de la Federación de Rugby de Costa Rica.
Más Que Un Juego: El Impacto Social del Rugby Femenino
El rugby femenino en Costa Rica ha trascendido las canchas. Desde 2024, la Federación de Rugby de Costa Rica (FRCR) ejecuta el programa Rugby Rising Play, iniciativa global de World Rugby para incorporar a niñas y adolescentes al deporte.
Más de 1.000 estudiantes del Colegio Superior de Señoritas han participado en sesiones introductorias, y el programa ya se replica en colegios de Belén, Santa Ana y Pococí.
Este modelo —que combina inclusión, valores y formación— ha convertido al rugby en un referente de transformación social y liderazgo femenino en Centroamérica.
Liderazgo Femenino: La Base del Éxito
El progreso del rugby femenino costarricense no es casual. Se sostiene sobre el liderazgo de mujeres como Francisca Silva, coordinadora de desarrollo de la FRCR, y Natalie Rojas, estratega técnica que ha potenciado la preparación física y táctica del equipo nacional.
En la gestión, Ivón Carballo y Valenciano Cascante representan un cambio generacional: mujeres dirigiendo el rumbo del deporte.
Este liderazgo colectivo ha permitido que Costa Rica compita de igual a igual con selecciones sudamericanas y se consolide como potencia regional en rugby femenino.
Rumbo a Los Ángeles 2028: Un Futuro Dorado
El oro centroamericano marca el inicio de un nuevo ciclo olímpico. Con la mirada puesta en Los Ángeles 2028, Costa Rica aspira a ingresar al circuito clasificatorio de la Serie Mundial de Rugby Sevens y competir por un cupo olímpico.
El roce internacional en torneos como el SAR Sevens Lima 2025 y el Trial Internacional en Marinilla, Colombia, refuerza la proyección internacional del equipo.
El camino es largo, pero las bases están firmes: desarrollo juvenil, liderazgo femenino y respaldo institucional. Las Guarias ya demostraron que la pasión, la disciplina y la visión estratégica pueden convertir un sueño regional en una historia dorada.
Visibilidad y Desafíos: La Nueva Etapa del Rugby Femenino
A pesar del éxito, el rugby femenino aún busca mayor visibilidad mediática y apoyo comercial. Mientras deportes como el fútbol acaparan las pantallas, el rugby crece en silencio, sostenido por alianzas con el ICODER, el PANI y World Rugby.
Con inversión en difusión y patrocinio, el potencial del rugby femenino costarricense podría multiplicarse.
La victoria de las Guarias es más que un logro deportivo: es un mensaje de empoderamiento y una oportunidad para consolidar al rugby como motor de equidad y desarrollo.
El Oro Que Inspira a un País
Las Guarias no solo conquistaron una medalla. Abrieron una era.
Su oro en Guatemala 2025 demuestra que cuando el talento femenino recibe recursos, confianza y visibilidad, los resultados llegan.
Hoy, miles de niñas costarricenses miran a estas 12 campeonas y descubren un mensaje poderoso: el campo está abierto, el futuro es suyo y el rugby femenino ya no es promesa… es realidad.
Fotografía cortesía Federación Rugby Costa Rica
