La Copa Libertadores de Futsal Femenino 2025 ya tiene definidos sus grupos tras el sorteo oficial realizado por la CONMEBOL. Diez equipos representantes de diez países sudamericanos se preparan para competir por el máximo trofeo continental entre el 1 y el 8 de noviembre en Paraguay, en una edición que promete espectáculo, rivalidad y talento en cada jornada.
⚽ Diez clubes, un solo objetivo: la gloria continental
El sorteo celebrado en la sede de CONMEBOL trazó el camino que seguirán los equipos en esta nueva edición del certamen. El Grupo A estará encabezado por el anfitrión Sport Colonial, mientras que el Grupo B tendrá como cabeza de serie al vigente campeón Taboão Magnus, de Brasil.
Grupo A | Grupo B |
---|---|
Sport Colonial (Paraguay) | Taboão Magnus (Brasil) |
Víctor Muriel (Bolivia) | All Boys (Argentina) |
PKS Futsal (Ecuador) | Talentos (Colombia) |
Peñarol (Uruguay) | Rep. Venezuela |
Universidad de Chile (Chile) | Deportivo JAP (Perú) |
En el Grupo A, el anfitrión Sport Colonial buscará aprovechar su localía frente a rivales de peso como Peñarol y Universidad de Chile, además de los siempre competitivos Víctor Muriel y PKS Futsal.
En el Grupo B, el poderoso Taboão Magnus, actual campeón y favorito al título, compartirá zona con All Boys, Talentos, el representante venezolano y Deportivo JAP, en lo que promete ser un grupo de alto voltaje.
Cifras y datos destacados de la Copa Libertadores de Futsal Femenino 2025
- Participan 10 equipos de 10 países distintos, reflejando la expansión del futsal femenino en Sudamérica.
- Será la décima edición oficial organizada por CONMEBOL, consolidando una década de impulso a la disciplina.
- El vigente campeón Taboão Magnus buscará su segundo título consecutivo.
- La fase de grupos se disputará en formato todos contra todos, con los dos mejores de cada grupo avanzando a las semifinales.
- Todos los partidos se jugarán en Paraguay, con cobertura mediática y digital diaria durante toda la semana de competencia.
Este formato garantiza un calendario intenso, con cruces definidos por la regularidad y la consistencia, premiando tanto el rendimiento colectivo como las individualidades más destacadas del futsal femenino continental.
Paraguay, epicentro del futsal femenino sudamericano
El país anfitrión vuelve a recibir una competencia de élite organizada por CONMEBOL, reafirmando su papel como sede estratégica para el desarrollo del futsal en la región. Las instalaciones y la logística paraguaya serán clave para una edición que apunta a superar los registros de audiencia y participación de años anteriores.
Además, el torneo llega en un momento de crecimiento sostenido del futsal femenino, con cada vez más ligas nacionales y clubes profesionales consolidando estructuras competitivas y proyectos de formación juvenil.
Un sorteo que promete emoción y rivalidad
El sorteo no solo definió los grupos, sino que encendió la expectativa entre las jugadoras y los aficionados. El calendario ofrecerá duelos clásicos del Cono Sur, enfrentamientos entre potencias históricas y debutantes, y la oportunidad de ver a las nuevas estrellas emergentes del futsal femenino sudamericano.
La presencia de clubes de países como Ecuador, Bolivia y Venezuela refuerza el carácter inclusivo y federativo del certamen, que continúa abriendo espacio a nuevos proyectos deportivos femeninos en todo el continente.
Más que un título: una vitrina para el desarrollo del futsal femenino
Más allá del trofeo, la Copa Libertadores de Futsal Femenino 2025 representa una plataforma clave para la visibilidad del deporte femenino en Sudamérica. Cada edición impulsa el crecimiento de las ligas nacionales, inspira a nuevas generaciones de jugadoras y fomenta la profesionalización de la disciplina.
En Paraguay, del 1 al 8 de noviembre, se vivirá una semana cargada de talento, pasión y orgullo continental. La historia del futsal femenino volverá a escribirse en el corazón de Sudamérica.