El arbitraje femenino costarricense vuelve a brillar en el panorama internacional al confirmar la participación de Yeraldin Araya y Kimberly Valverde en el panel de árbitros del primer Campeonato de Futsal Femenino de CONCACAF, clasificatorio para la Copa Mundial que se celebrará en noviembre en Filipinas.
El torneo, que otorgará dos boletos directos al Mundial, arrancará este 28 de abril con el repechaje entre Honduras y Nicaragua. El premundial tendrá lugar del 29 de abril al 4 de mayo en Ciudad de Guatemala, y contará con la destacada representación de dos árbitras costarricenses con gafete FIFA, consolidando el avance de la mujer en el arbitraje deportivo internacional.
El retorno de Yeraldin Araya y la debutante Kimberly Valverde: orgullo y compromiso
Tras un año de ausencia, Yeraldin Araya regresa con toda la experiencia al panel internacional. “Es una gran satisfacción ya que trabajé muy fuerte en el 2024 para volver a portarlo y es un gran compromiso poder representar a mi país de una buena manera”, expresó Araya poco antes de la ceremonia de entrega de gafetes 2025.
Por su parte, Kimberly Valverde porta por primera vez el gafete FIFA, un logro que calificó como “indescriptible, lleno de honor y responsabilidad”. Kimberly destacó que “la emoción de representar a mi país internacionalmente es una experiencia única, y este logro es el reflejo de años de trabajo, dedicación y esfuerzo”.
Preparación, retos y el papel del arbitraje femenino
La preparación física y mental ha sido clave para ambas árbitras. Kimberly afirmó que “mantenerme en excelente condición física es esencial para cumplir con las exigencias del arbitraje, que requieren velocidad, resistencia y agilidad. Además, la actualización constante en reglas es crucial para estar al día con las normativas internacionales.”
Por su parte, Yeraldin subrayó que el futsal evoluciona y con él, el arbitraje. “La preparación cada vez debe ser mejor, tanto física como mental”, aseguró.
Ambas coincidieron en los retos que implica el arbitraje femenino, especialmente en un ambiente históricamente dominado por hombres. Kimberly señaló que “ganar el respeto y la aceptación en un entorno predominantemente masculino ha sido un desafío, pero con trabajo constante, autocrítica y perseverancia he logrado superar los obstáculos.”
Una oportunidad para inspirar a futuras generaciones
Kimberly reconoció la responsabilidad que conlleva ser un modelo a seguir: “Como mujer en el arbitraje, siento una gran responsabilidad de demostrar que podemos ser líderes en el deporte, tomando decisiones justas y compitiendo al máximo nivel. Esto inspira a otras mujeres a romper barreras sin limitaciones ni prejuicios.”
Mientras tanto, Yeraldin envió un mensaje claro a las jóvenes árbitras: “Que luchen por sus sueños, el arbitraje es una pasión, y detrás de cada triunfo hay mucho sacrificio que al final valdrá la pena.”
Rumbo a Filipinas 2025: una nueva etapa para el futsal femenino
El Campeonato de Futsal Femenino de CONCACAF 2025 representa un hito para la región y para Costa Rica, que a través de sus árbitras reafirma su compromiso con el crecimiento del futsal femenino y el arbitraje internacional. El torneo no solo otorga boletos al Mundial, sino que también eleva el nivel competitivo y profesionaliza la disciplina.
Yeraldin tiene claras sus metas: “Mi objetivo es asistir al Mundial femenino y representar a Costa Rica con orgullo y profesionalismo.”
Kimberly concluye con optimismo y determinación: “Planeo enfrentar los retos con preparación, enfoque y una mentalidad flexible, sabiendo que cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje.”
El futuro del arbitraje femenino en Costa Rica y CONCACAF es prometedor. Con el ejemplo de Yeraldin y Kimberly, cada vez más mujeres se animan a formar parte de esta profesión, derribando barreras y llevando el futsal femenino a nuevos niveles internacionales.