Lindsay Camila, primera mujer extranjera en dirigir a la Selección Femenina de Costa Rica: un hito para el fútbol tico

Por primera vez en la historia, la Selección Nacional Femenina de Fútbol de Costa Rica será dirigida por una mujer extranjera. Lindsay Camila Teles de Carvalho, la estratega brasileña que conquistó la Copa Libertadores Femenina, llega para liderar una nueva era en el balompié tico con ambición, disciplina y visión global.

La llegada de una pionera al banquillo tricolor

Lindsay Camila, de 43 años, fue presentada oficialmente como directora técnica de la Selección Femenina, marcando un antes y un después en el deporte costarricense. Su nombramiento rompe con casi cinco décadas de entrenadoras locales y representa una apertura hacia nuevas metodologías y perspectivas internacionales en el fútbol femenino de Costa Rica.

Con un recorrido impresionante, la brasileña fue la primera mujer en ganar la Copa Libertadores Femenina (2021) con el club Ferroviária de Brasil, y cuenta con experiencia en el Olympique Lyonnais de Francia, uno de los equipos más exitosos del mundo en el fútbol femenino. Además, ha trabajado en proyectos de desarrollo en Sudamérica, Europa y Medio Oriente, aportando una mirada integral sobre la evolución del juego.

Una carrera construida con visión internacional

Lindsay inició su camino en las divisiones juveniles del Olympique Lyonnais, donde obtuvo la licencia A de la UEFA, una de las certificaciones más prestigiosas del fútbol mundial.
En 2019, integró el cuerpo técnico de la Selección Sub-17 de Brasil, y posteriormente dirigió al Atlético Mineiro Femenino, conquistando el Campeonato y la Copa Ídolas en Colombia.
Más recientemente, guió al Bahia brasileño hacia la Serie A1 del Campeonato Femenino, y hasta mediados de 2025 lideró al Al-Ittihad Femenino de Arabia Saudita, impulsando allí el crecimiento del fútbol femenino en una región emergente.

El desafío: llevar a Costa Rica a una nueva era

La Fedefútbol ha depositado su confianza en Lindsay para encabezar el proceso rumbo a la Clasificatoria Concacaf W 2025–2026, con la mira puesta en el Mundial Femenino de Brasil 2027 y los Juegos Olímpicos de 2028.
Su llegada representa más que un cambio de nombre: es la oportunidad de transformar la estructura, modernizar la táctica y fortalecer las bases del desarrollo femenino en Costa Rica.

“Queremos que la selección se consolide como una potencia regional y un ejemplo de profesionalismo en el fútbol femenino”, expresó la dirigencia federativa durante su presentación oficial.

Un símbolo de liderazgo femenino y apertura internacional

El nombramiento de Lindsay Camila no solo rompe barreras históricas, sino que también refuerza la presencia de mujeres líderes en los banquillos latinoamericanos. Su figura inspira a jugadoras jóvenes y entrenadoras que ven en ella la prueba de que el talento y la preparación trascienden fronteras.

La presentación de la estratega brasileña se realizó en el Museo de Arte Costarricense, en un evento que simbolizó el comienzo de una nueva etapa para “La Sele”.
La expectativa entre aficionados y jugadoras es alta: con su experiencia, se espera que Costa Rica mantenga su protagonismo en Concacaf y siga creciendo dentro del panorama global del fútbol femenino.

Start a Conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *