La CONCACAF ha revelado el calendario oficial de la Clasificatoria W 2025-2026, el primer paso rumbo al Campeonato W 2026. Para la Selección Femenina de Costa Rica, este anuncio marca el inicio de una nueva etapa llena de desafíos, ilusión y oportunidades de crecimiento en el fútbol femenino nacional.
Una nueva etapa para el fútbol femenino costarricense
El calendario presentado por la CONCACAF traza el camino hacia los torneos más importantes de la región y el mundo. En esta fase preliminar, 29 selecciones competirán en seis grupos por un lugar en el Campeonato W 2026, mientras que Estados Unidos y Canadá avanzan directamente por su posición en el ranking regional.
Para Costa Rica, el reto comienza en el Grupo C, junto a Guatemala, Bermudas, Granada e Islas Caimán. Las fechas aún por definirse serán claves para construir la ruta hacia el Mundial Femenino de la FIFA Brasil 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Formato y calendario: rumbo al gran escenario
La Clasificatoria se disputará en tres ventanas FIFA: noviembre de 2025, febrero y abril de 2026. Cada equipo jugará un máximo de cuatro partidos, alternando entre local y visitante.
Los ganadores de cada grupo se unirán a las selecciones ya clasificadas para el Campeonato CONCACAF W 2026, previsto para noviembre de ese año. Este torneo servirá como clasificatorio directo tanto al Mundial como a los Juegos Olímpicos.
Costa Rica busca consolidar su crecimiento
La Selección Femenina de Costa Rica afronta este ciclo con un panorama de renovación. Aunque actualmente no cuenta con cuerpo técnico confirmado, la base de jugadoras y el talento emergente ofrecen motivos para el optimismo.
Este proceso no solo pondrá a prueba la capacidad competitiva del grupo, sino también la estructura de planificación y desarrollo del fútbol femenino costarricense.
Un ecosistema en expansión
Más allá de la competencia, la Clasificatoria CONCACAF W forma parte de una visión más amplia: fortalecer la regularidad, visibilidad y profesionalización del fútbol femenino en la región.
Con nuevos torneos como la Liga de Naciones W y la Copa Oro W, la confederación busca ofrecer más minutos, más competencia y más oportunidades para las selecciones nacionales.
La ruta hacia el Mundial 2027 ya está trazada.
El desafío para Costa Rica será convertir cada partido en una oportunidad de crecimiento y orgullo nacional. El fútbol femenino está viviendo su momento histórico: ahora toca acompañar, apoyar y celebrar a las jugadoras que siguen abriendo camino.