El jueves pasado, en el empate 1-1 de Dimas Escazú ante Saprissa FF por la Jornada 10 del Apertura 2025 de la Liga Premier Promerica Femenina, María Fernanda Barrantes no solo debutó como técnica interina: también entró en la historia.
Un debut que trasciende el marcador
Más allá del empate en Tibás, el verdadero hito fue ver a Barrantes al frente del banquillo escazuceño. La exjugadora se suma a un grupo reducido de mujeres que han dirigido en la máxima categoría del fútbol femenino en Costa Rica.
Un dato estadístico que habla de liderazgo femenino
Según registros de la Unión Femenina de Fútbol, antes de Barrantes solo otras cinco mujeres habían dirigido equipos en Primera División en los últimos torneos:
- Karol Robles (Saprissa FF, AP 2021)
- Sugey Matarrita (Dimas Escazú, CL 2021)
- Yocelyn Aguilar (Municipal Pococí, AP 2021)
- Salem Camacho (Municipal Pérez Zeledón, CL 2023)
- Verónica Acuña (Municipal Pérez Zeledón, AP 2024)
La llegada de María Fernanda Barrantes en el Apertura 2025 amplía esa lista y refuerza la presencia femenina en los banquillos.
Un paso adelante para el fútbol femenino en Costa Rica
El liderazgo de Barrantes simboliza un cambio cultural: cada vez más mujeres asumen puestos estratégicos dentro del deporte. “Muy contenta, muy confiada en el grupo, agradecida con la oportunidad…”, dijo Barrantes tras el partido, destacando el respaldo del plantel y el cuerpo técnico.
Este tipo de hitos muestran que el fútbol femenino en Costa Rica no solo crece en la cancha, sino también en los espacios de liderazgo. Reconocer y apoyar a las entrenadoras es clave para que más niñas y jóvenes vean en el banquillo una meta posible.
Fotografía: Cortesía Prensa Dimas Escazú